Argentina: Minera Don Nicolás produjo 11 437 onzas equivalentes de oro

La compañía mantiene su meta de producción anual para 2025 entre 55 000 y 60 000 GEO.| Crédito: Cerrado Gold

La minera canadiense Cerrado Gold informó sobre los resultados de producción del segundo trimestre de 2025 en su proyecto Minera Don Nicolás (MDN), ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina.

Minera Don Nicolás produjo 11 437 onzas equivalentes de oro (GEO), cifra que marca una leve suba frente a las 11 163 GEO del trimestre anterior, impulsada principalmente por la estabilidad de las operaciones de lixiviación en pilas.

Uno de los ejes destacados en este período fue el avance de las obras de minería subterránea en el sector Paloma, donde Cerrado puso en marcha tres portales de acceso. El objetivo es que, a medida que avance el segundo semestre, la producción subterránea empiece a tener un impacto significativo en el volumen total de oro obtenido. Este desarrollo complementa la planta CIL, que comenzó a recibir mineral proveniente de la nueva explotación bajo superficie y se perfila como clave para mantener el ritmo de producción a lo largo del año.

El plan de Cerrado Gold para MDN también incluye la expansión de la capacidad de trituración y aglomeración, lo que permitirá alimentar de manera más estable las pilas de lixiviación y optimizar las tasas de recuperación de oro. Durante el segundo trimestre, la compañía ejecutó trabajos de mejora en el circuito de trituración, que permaneció detenido unos quince días para su optimización. Las obras, que incluyen la instalación de un aglomerador y nuevas cintas transportadoras, permitirán manejar mayores volúmenes de mineral y reducir los tiempos de retención del mineral primario, que presenta recuperaciones más bajas frente a los óxidos.

En paralelo a la operación diaria, Cerrado también avanza con un ambicioso programa de exploración de 20 000 metros de perforación. El objetivo es identificar nuevas vetas y recursos que permitan alimentar la planta CIL y prolongar la vida útil del yacimiento. Las primeras perforaciones se concentran en la zona norte del tajo Paloma, donde ya se detectaron vetas prometedoras y se esperan resultados en los próximos meses.

Mark Brennan, CEO y presidente de la compañía, remarcó que la empresa mantiene su meta de producción anual en un rango de 55 000 a 60 000 GEO, con una proyección de crecimiento marcada para el segundo semestre gracias al aporte de la operación subterránea.

“Si bien los resultados del segundo trimestre fueron levemente inferiores a nuestras expectativas debido a que la lixiviación en pilas sigue aumentando hacia su capacidad total expandida, mantenemos la confianza en nuestras proyecciones anuales, impulsadas por el aumento de las operaciones subterráneas en la segunda mitad de 2025. Cerrado también continúa avanzando en los proyectos Lagoa Salgada (Portugal) y Mont Sorcier (Canadá) hacia la finalización de los estudios de factibilidad para el tercer trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026 respectivamente”, comentó Brennan.

Related posts